El uso de mascarillas por parte de la población general puede servir como medio de control para la reducción de la propagación en la comunidad, por una reducción de la excreción de gotas respiratorias por parte de los individuos infectados que no han desarrollado todavía síntomas o que son asintomáticos.
Se podrían considerar el uso de este medio en la comunidad, principalmente en zonas con mucha gente, espacios cerrados como supermercados, centros comerciales, o cuando se utilizan transportes públicos, etc.
Las mascarillas higiénicas son un tipo de mascarillas no médicas, o sea que no están destinadas a ser utilizadas por profesional sanitario, pero su proceso de fabricación sigue unas especificaciones técnicas prefijadas.
El uso de las mascarillas higiénicas se considera para la población general dado que las mascarillas médicas deben ser priorizadas para su uso en personal sanitario y en casos confirmados de COVID-19, personas encargadas de los cuidados de personas con COVID-19 y grupo vulnerables.
El uso de mascarillas por la población general debe considerarse solo como una medida complementaria y no como reemplazo de las medidas preventivas establecidas, como, por ejemplo, distanciamiento físico, etiqueta respiratoria, higiene de manos y evitar tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos. El uso apropiado de las mascarillas es el aspecto clave en la efectividad de la medida.
La fuente utilizada ha sido: “Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en la comunidad en el contexto de COVID-19”. Ministerio de Sanidad, Gobierno de España (20 de abril de 2020).
Para obtener más información sobre el tema puede visitar la página web del Ministerio de Sanidad: https://www.mscbs.gob.es/
Autora: Catarina Sà-Rato Gaita
Deja tu comentario