Ya tenemos los resultados de una encuesta realizada a 270 personas de diferentes perfiles para comprobar el grado de conocimientos sobre el COVID-19 y si sabrían cómo actuar con una persona en casa que ha dado positivo.

Veamos los resultados:

RESULTADOS

La encuesta se realizó a través de la plataforma Google Forms, dónde 270 personas de forma anónima respondieron a las distintas cuestiones que se le planteaban acerca del paciente domiciliario positivo en COVID-19.

La información extraída se puede argumentar de la siguiente forma:

  • En la primera cuestión, la idea era aclarar cuáles eran las formas más características de contagio para la población. El resultado fue de un 84,1% para la respuesta “contacto y gotas”, un 13,3% “por gotas” y el resto, un 2,7% para la respuesta “por contacto”.
  • En la segunda cuestión se preguntaba, si se puede vivir con una persona infectada por COVID-19. El resultado fue concluyente, el 88,1% de los respondientes señalan que sí se puede convivir con una persona infectada, mientras que el 11,9% piensa que no.
  • Respecto a la tercera pregunta, ¿puede una persona que tiene COVID-19 dormir junto a otra que también ha dado positivo? El resultado muestra con un 88,1% que sí pueden dormir juntas dos personas infectadas por COVID-19, mientras que el 11,9% dice que no.
  • En la cuarta cuestión se preguntaba qué equipo de protección individual utiliza una persona contagiada por COVID-19. El resultado muestra un mayor número de posibilidades, siendo la utilización de mascarilla y guantes la primera con un 82,1%. Como se puede comprobar, el resto de opciones muestran porcentajes muy pequeños, siendo “la utilización de guantes, mascarilla y 1 metro de distancia” junto con “mantener un metro de distancia” las que se encuentran en segundo y tercer escalón.
  • En la quinta cuestión, se analizaba si, ¿una persona con factor de riesgo convive con otra que tiene síntomas de COVID-19 pero aún no ha sido diagnosticada debe ser aislada? El resultado para casi la mayoría de los participantes con 91,4% es que debería ser aislada. La siguiente respuesta más votada es que “no debe ser aislada la persona con factor de riesgo”.
  • En la sexta cuestión, ¿si vivo con una persona que ha sido diagnosticada de COVID-19, yo también estoy enfermo? En este caso con un 52,6%, la gente dice que convivir con una persona diagnosticada no quiere decir que esté infectada también. Con un 42,2%, el resto de personas indican que sería necesario realizar un test para comprobar si esta contagiado verdaderamente o no.
  • En la siguiente cuestión se preguntaba si, ¿puede una persona que está contagiada de COVID-19 tirar la basura a una bolsa del domicilio que se encuentra en común con los demás? El resultado muestra con un 57,8% que no es posible tirar la basura al mismo lugar que el resto. Por el contrario, con un 39,3%, dicen que es necesario tirar la basura y los envoltorios en una bolsa y cerrarla adecuadamente e introducirla en otra bolsa.
  • En la octava cuestión se preguntaba si una persona que ha dado positivo, pero no presenta síntomas, puede contagiar la enfermedad. El resultado indica de manera contundente con un 98,9% que sí se puede contagiar independientemente de si presenta síntomas o no.
  • En la novena cuestión, se formulaba que dando positivo en COVID-19 y presentando como única sintomatología la fiebre, ¿se puede transmitir? El resultado de los participantes indica con un 100% que sí se puede transmitir.
  • En la última cuestión, se preguntaba si, ¿una persona positiva en COVID-19 puede sentarse a comer junto a otras que no están infectadas? El resultado indica con un 96,2% que no es posible sentarse a compartir mesa junto a otras personas que no están infectadas. El resto de respuestas muestran de forma igualatoria tanto que, “sí” como que “sí, mientras no compartan los alimentos”.

¡Síguenos!

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.