La progresiva salida del estado de alarma y por lo tanto el confinamiento, implica el inicio de un periodo de afrontamiento de la situación además de la incorporación de tareas y rutinas que antes eran habituales y que ahora conllevan nuevas normas y un periodo de adaptación, por ello después de explicar y ayudar a prevenir las consecuencias del confinamiento desde esta plataforma , vamos a dar algunos consejos para afrontar mejor el desconfinamiento y adaptarse poco a poco a la nueva realidad.
- Síguete informando en fuentes fiables de todas las normas y protocolos que vayan surgiendo y además cumple todas las normas de seguridad y las franjas horarias, dependiendo de la fase en la que se encuentre tu comunidad autónoma.
- Debemos realizar una salida progresiva: debemos seguir las pautas recomendadas para salir del domicilio, siguiendo las franjas horarias establecidas y no pensar que el Covid-19 ha desaparecido. Al principio puede ser que nos encontremos en una situación compleja, a nivel físico, cognitivo y emocional.
- Es normal encontrarse sentimientos encontrados de querer rehacer nuestra vida como antes y el temor al contagio pero ver que todas las personas que nos rodea aparentemente tienen su normalidad , que poco a poco se instaura lo servicios nos ayudará a tranquilizarnos.
- Las personas que han perdido a algún ser querido pueden tener pensamientos y sentimientos de tristeza, ira o rabia e incluso culpa debido a las situaciones de la perdida, pero es absolutamente normal pero en el caso de aumentar su ansiedad o mantenerse en el tiempo, pedir ayuda profesional ya que es una situación difícil de gestionar.
- La reincorporación a nuestras rutina en los que se notaran las perdidas, por ello nos debemos tomar tiempo para adaptarnos a la situación, expresar las emociones y comprender que cada uno lo afronta de una manera diferente.
- Cambio de actividades provocado por la situación y por los nuevos habitos que hemos adquirido en casa, cambiando nuestras costumbres, por ello adáptate a la nueva situación, incorpórate a tus actividades anteriores poco a poco, sin forzarte más de cuerpo ni de mente, justo en la medida de tus posibilidades en cuestión de intensidad y duración
- La reducción del contacto es un punto clave ya que después de tanto tiempo en casa nos hemos preocupado más por nuestros seres queridos pudiendo tener contacto solo telemáticamente. Queremos destacar que salir del desconfinamiento no significa perder la cercanía ni los lazos por eso te animamos a seguir llamando a nuestros mayores y en el caso de visitas o quedadas se deberá realizar y adaptarse a los horarios y demandas del día a día.
- En el caso de la actividad física puede ser que aunque hayamos realizado ejercicio físico en casa nos notemos un poco menos en forma por ello debemos adaptarnos a la nueva situación aumentando de forma gradual la exigencia física, con ejercicios adaptados y nunca forzando el cuerpo, adaptantonos a nuevas rutinas y habilidades en nuestro nuevo horario.
- A nivel mental, durante el desconfinamiento las emociones han ido variando y es probable que ahora lo sigan haciendo, es probable que las preocupaciones y el estrés causen problemas para descansar, pero si además se intensifican dando lugar a una desmotivación de la reincorporación e actividades o de salir de casa debemos buscar apoyo psicológico sobre todo si existía una alteración mental anteriormente.
- El deseo de retomar la vida que tenías antes del virus no debe impedirte gestionar el tiempo adecuadamente, piensa en las actividades que quieras realizar y en cuales implicarte, familia, amigos, grupos de ocio etc, asegúrate de reservar tiempo para ti , planificándote descansos sobretodo en los primeros momentos para adaptarse al ritmo y las demandas del día a día.
- Aceptar los cambios de planes, aunque resulte difícil, debemos adaptarnos a una nueva normalidad que para muchos les cuesta ya que eso conlleva asumir cambios en los planes que se tenían organizados para los restantes meses del año o más como son los viajes, celebraciones, los niños en el colegio, trabajos etc provocando así un aplazamiento de algunos y una adaptación de otros.
- Si vives con una persona mayor
- Si se enfrenta a una vuelta o ingreso en una residencia, medite con la persona mayor si lo desea, infórmate sobre los cambios que se han producido en las rutinas, las medidas preventivas sanitarias o ayudarle y acompañarle en el proceso de duelo debido a la perdida de algunos compañeros.
- En la reincorporación del día a día debemos tener en cuenta que la persona ha perdido forma física y puede que el estado anímico y cognitivo se encuentren aletargados por ello debemos animarles a salir de casa de una forma gradual y en compañía, siguiendo las normas, ya que pueden estar desorientados o realizar conductas que pongan en peligro las medidas preventivas además de ayudarle a expresar los miedos e inseguridades.
- Ayudar a los más mayores con ejercicios para la memoria ya que es posible que después de tantos días en casa sin la interacción social puede ser que estén un poco desentrenados.
- Con respecto a las demandas de citas médicas se prevé que se multiplicaran ya que muchas de ellas se han ido aplazando.
FUENTE:
https://www.segg.es/media/descargas/CUANDO-LA-CUARENTENA-TERMINE-SEGG.pdf
Deja tu comentario