Numerosos colegios veterinarios y la Real Sociedad Canina Española (RSCE) insisten en extremar la higiene durante y tras los paseos, dado que los perros no contraen la enfermedad pero pueden transportar el virus en su pelo o en su piel.

Una vez en casa, es importante limpiar bien las almohadillas de las patas del perro e incluso el rabo y el hocico con agua y jabón o gel hidroalcohólico para eliminar posibles restos del virus.

Usar amoniaco para desinfectarlos puede producirles una intoxicación, por lo que no es recomendable

Aunque ellos no tengan riesgo de contagiarse ni transmitir la enfermedad, pueden dejar el virus esparcido por la casa si no se les limpia bien, poniendo en riesgo a toda la familia. Por eso es importante también evitar que suban, más que nunca, a la cama o al sofá.

De hecho, Sanidad recomienda unas medidas básicas de higiene con mascotas para personas sanas sin coronavirus como, después de tocar animales, no tocarse ojos, nariz y boca y lavarse las manos.

Fuente: https://www.diariosur.es/sociedad/salud/medidas-higiene-evitar-20200319024109-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F