Desde el día 26 de abril, los menores de 14 años ya pueden salir a la calle durante el estado de alarma, excepto si presentan síntomas o están en aislamiento domiciliario por diagnóstico de COVID-19, o si se encuentran en cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguien con síntomas o diagnosticado de COVID-19.
Para poder realizar esta salida, solo deben seguir la regla de los cuatro unos: 1 vez al día, durante 1 hora como máximo, a 1km de casa como máximo y con 1 adulto.
Aunque aún no se pueden realizar actividades grupales deportivas, sí que pueden correr, saltar, jugar y hacer ejercicio, siempre respetando las condiciones de distancia interpersonal con terceros.
La OMS recomienda para los niños, como mínimo 60 minutos diarios de actividad de intensidad moderada a vigorosa, preferentemente aeróbica (aquella que obliga a los músculos a utilizar oxígeno) , siendo conveniente incorporar al menos 3 veces a la semana ejercicios vigorosos para reforzar huesos y músculos.
A continuación, aclararemos todos estos términos:
- La actividad aeróbica moderada es aquella que aumenta la sensación de calor, inicia una ligera sudoración e incrementa el ritmo de la respiración y de los latidos del corazón, pero aún nos permite hablar.
- La actividad aeróbica vigorosa produce una sensación de calor bastante fuerte, falta de aliento y eleva el ritmo de los latidos del corazón (mejora la función cardiorrespiratoria).
- Las actividades de fortalecimiento óseo suelen ser actividades de impacto con el suelo que producen una fuerza sobre los huesos promoviendo su crecimiento y fortalecimiento.
- Las actividades de fortalecimiento muscular comprenden actividades de fuerza (que produzcan una contracción muscular) y de resistencia (que mantengan esa contracción).
Adjuntamos una serie de infografías proponiendo ejercicios, divididos en:
- Ejercicios para menores de 10 años
- ejercicios para mayores de 10 años


Deja tu comentario