La sociedad sigue relacionando la vejez y a los ancianos con la enfermedad, la dependencia y la falta de productividad. El envejecimiento activo pretende romper con esta expectativa.

Envejecer debe ser una experiencia positiva. Para ello, debemos trabajar el bienestar físico, mental y emocional de nuestros mayores para poder mejorar su calidad de vida al máximo.

El envejecimiento activo tiene una relación clara con el bienestar personal.

Siendo conscientes de las limitaciones y capacidades de cada mayor, debemos crearles nuevos intereses para fomentar sus desafíos personales, su autonomía, su integración social y el desarrollo de sus capacidades físicas y mentales, así podremos garantizar la máxima calidad de vida para nuestros mayores.

En la siguiente infografía definimos el concepto y especificamos los objetivos que persiguen.

Estas publicaciones están realizadas por el grupo 3 de la asignatura Educación para la Salud de 3º curso del Grado Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Extremadura. El grupo está formado por: Rosalía Trejo Jorge, Isabel Navarrete Pozueco, Inés García de la Fuente, Nicolás García Risco, David Rojo García y Lorena Falero Correa.

¡Síguenos!

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.