En esta infografía os presentamos las causas más frecuentes por las que los jóvenes pueden desarrollar algún trastorno de ansiedad. Destacan, sobre todo, las situaciones estresantes debido a los estudios, las altas expectativas a cumplir, los cambios corporales propios de la edad y la inseguridad sobre su futuro, normalmente laboral.
En la actualidad, las redes sociales son, en gran medida, las protagonistas en las consultas de profesionales de psicología como causantes de ansiedad o depresión. Los niños y adolescentes las utilizan cada vez más y de forma diaria, ya que se relacionan a través de ellas.
Las consecuencias de la ansiedad son alteraciones físicas, como el insomnio, el dolor de cabeza o síntomas de malestar digestivo, pero también puede desembocar en autolesiones o tentativa de suicidio, abuso de sustancias, aislamiento y fobia social.
Otra consecuencia puede ser el menor logro académico, lo que puede parecer extraño, si los jóvenes se esfuerzan por conseguir todo lo contrario. ¿Cómo podemos explicarlo? De forma breve, podemos decir que los jóvenes pretenden conseguir  grandes logros en sus estudios, pero la presión constante que esto les supone desencadena en ellos la ansiedad, que junto con la sintomatología que conlleva este trastorno, consiguen justo lo contrario

#saludmentaljoven

Estas publicaciones están realizadas por el grupo de la asignatura Educación para la Salud de 3º curso del Grado Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Extremadura. El grupo está formado por: Sandra Becerra Parra, Beatriz Blanco Parra, Marina Carbajo Martín, María Carretero López, Alejandro Gómez González y Lucía Moyano Ortiz.

¡Síguenos!

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.