Metodología de la investigación para enfermeras asistenciales. Proyecto Nursing Research Challenge del Área de Salud de Badajoz


La Metodología de la Investigación en Enfermería es un conjunto de principios, técnicas y procedimientos que permiten a las enfermeras asistenciales desarrollar y aplicar investigaciones en su práctica clínica. Su objetivo principal es generar conocimiento basado en evidencia, mejorar la calidad del cuidado, optimizar los procesos asistenciales y contribuir al avance de la disciplina enfermera.
Este campo abarca desde la formulación de preguntas de investigación hasta el diseño de estudios, la recolección y análisis de datos, la interpretación de resultados y su aplicación en la toma de decisiones clínicas. Se centra en la comprensión del método científico y su integración en la práctica profesional, promoviendo una enfermería basada en la evidencia.
La investigación en enfermería no solo permite mejorar los cuidados y la seguridad del paciente, sino que también fortalece la autonomía profesional, fomenta la toma de decisiones fundamentadas y contribuye al desarrollo de políticas sanitarias basadas en la evidencia.
8 Créditos ECTS
Formación 100% ONLINE

El curso consta de 8 créditos con expedición de Certificado de MICROCREDENCIAL por parte de la Universidad de Extremadura. La modalidad del curso será 100% ONLINE (8 créditos teóricos ECTS).
Los contenidos del curso serán impartidos por profesionales con formación acreditada en las materias correspondientes del curso que incluye a profesores de la Universidad de Extremadura, profesionales del Servicio Extremeño de Salud y externos. La dirección del curso se lleva a cabo por el Prof. Dr. Francisco José Rodríguez Velasco (Profesor y Subdirector del Departamento de Enfermería en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Extremadura) y codirigida por el Dr. Luis Manuel Puerto Parejo (Supervisor del Área de Investigación, Proyectos y Gestión – Área de Salud de Badajoz – Servicio Extremeño de Salud).
 Nursing Research Challenge (NRC) es un proyecto de la Asociación de Directivos de Enfermería (ANDE) en colaboración con Osakidetza (Servicio Vasco de Salud). El objetivo de este proyecto es impulsar la investigación enfermera en las organizaciones. La Gerencia del Área de Salud de Badajoz impulsa el proyecto Nursing Research Challenge (NRC) con un un enfoque transversal, afectando principalmente a las enfermeras del Sistema Sanitario Público de Extremadura con destino en cualquiera de las unidades, centros o servicios del Área de Salud de Badajoz.
 Nursing Research Challenge (NRC) es un proyecto de la Asociación de Directivos de Enfermería (ANDE) en colaboración con Osakidetza (Servicio Vasco de Salud). El objetivo de este proyecto es impulsar la investigación enfermera en las organizaciones. La Gerencia del Área de Salud de Badajoz impulsa el proyecto Nursing Research Challenge (NRC) con un un enfoque transversal, afectando principalmente a las enfermeras del Sistema Sanitario Público de Extremadura con destino en cualquiera de las unidades, centros o servicios del Área de Salud de Badajoz.
 En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha desarrollado el Plan Microcreds que permitirá financiar la producción de microcredenciales destinadas a alumnado adulto de 25 a 64 años. Este plan conlleva un 70% de descuento del precio inicial de la matrícula para los alumnos/as que cumplen los criterios y requisitos de acceso reseñados.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha desarrollado el Plan Microcreds que permitirá financiar la producción de microcredenciales destinadas a alumnado adulto de 25 a 64 años. Este plan conlleva un 70% de descuento del precio inicial de la matrícula para los alumnos/as que cumplen los criterios y requisitos de acceso reseñados.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de reconocer y transferir a su práctica profesional futura o presente, los conocimientos, habilidades, actitudes y procedimientos adquiridos durante el curso sobre las distintas técnicas y procedimientos de investigación.
Objetivo general:
- Formar a los profesionales de enfermería asistenciales del Área de Salud de Badajoz en metodología de la investigación.
Objetivos específicos:
- Ofrecer conocimientos sobre el método científico y diseño de proyectos.
- Formar en estudios cualitativos, cuantitativos, observaciones y experimentales, selección adecuada de muestras, documentación científica, buscadores y estrategias eficaces.
- Instruir en gestores bibliográficos como Zotero, estadística aplicada y comunicación científica, revisiones sistemáticas y metanálisis.
- Analizar límites ético-legales, desarrollo profesional y el uso de Inteligencia Artificial en investigación.
- Describir y analizar y conocer proyectos como el Nursing Research Challenge y FUNDESALUD.
Contenido Teórico (8 créditos ECTS):
Módulo 1: Fundamentos de la Investigación en Ciencias de la Salud
Introducción a la investigación
- 
- 
- Definición y objetivos de la investigación en salud
- Importancia de la investigación en la práctica clínica
 
 
- 
El método científico
- 
- 
- Características y etapas del método científico
- Aplicación en ciencias de la salud
 
 
- 
Módulo 2: Diseños de Investigación
Investigación cualitativa y cuantitativa
- 
- 
- Diferencias, aplicaciones y metodologías
 
 
- 
Tipos de diseños de investigación en ciencias de la salud
- 
- 
- Investigación observacional: estudios descriptivos y analíticos
- Estudios transversales, retrospectivos y prospectivos
- Estudios de cohortes y estudios de casos-controles
 
 
- 
Investigación experimental
- 
- 
- Investigación básica y estudios cuasiexperimentales
- Ensayos clínicos: fases y regulaciones
 
 
- 
Investigación cualitativa
- 
- 
- Enfoques, procesos y fases
- Técnicas de obtención de datos y análisis de la información
- Elaboración del informe de investigación
 
 
- 
Diseños de estudios en actividades preventivas y promoción de la salud
- 
- 
- Evaluación de intervenciones en salud
- Investigación en resultados en salud
 
 
- 
Módulo 3: Documentación Científica y Recursos de Búsqueda
Fuentes de información en ciencias de la salud
- 
- 
- Bases de datos y motores de búsqueda
- Metabuscadores y estrategias de búsqueda
- Tesauros y descriptores en ciencias de la salud
- Factor de impacto y selección de revistas científicas
 
 
- 
Introducción a los gestores de referencias
- 
- 
- Uso de Zotero para organización y citación
 
 
- 
Módulo 4: Estadística Aplicada a la Investigación en Salud
Fundamentos de estadística
- 
- 
- Tipos de variables y cálculo del tamaño muestral
- Estadística descriptiva e inferencial
- Contrastes de hipótesis: test paramétricos y no paramétricos
 
 
- 
Módulo 5: Publicación y Divulgación Científica
Comunicación científica
- 
- 
- Escritura de trabajos originales: estructura, autoría, resumen y referencias
- Elaboración de tablas y figuras
 
 
- 
Revisiones sistemáticas y metaanálisis
- 
- 
- Metodología y aplicación en salud
 
 
- 
Módulo 6: Aspectos Éticos y Tecnología en la Investigación
Aspectos éticos y legales en investigación
- 
- 
- Normativas y regulaciones
- Consideraciones bioéticas en estudios clínicos
 
 
- 
Uso de Inteligencia Artificial (IA) en investigación en ciencias de la salud
- 
- 
- Aplicaciones y herramientas tecnológicas en investigación
 
 
- 
Módulo 7: Desarrollo Profesional e Investigación en Enfermería
Posibilidades de formación académica en investigación
- 
- 
- Másteres, doctorado y otras vías de especialización
 
 
- 
Nursing Research Challenge
- 
- 
- Actividad investigadora enfermera en el Área de Salud de Badajoz
- Grupos de investigación, líneas prioritarias y recursos disponibles
- Entidades colaboradoras: Fundesalud, INUBE, CICAB, Universidad de Extremadura
 
 
- 
 Tras finalizar el curso y superado el sistema de evaluación y asistencia, la UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA expedirá un CERTIFICADO DE MICROCREDENCIAL con reconocimiento de 8 CRÉDITOS OFICIALES.
 Tras finalizar el curso y superado el sistema de evaluación y asistencia, la UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA expedirá un CERTIFICADO DE MICROCREDENCIAL con reconocimiento de 8 CRÉDITOS OFICIALES.
- La simple asistencia en la plataforma NO da derecho a la obtención de ningún certificado por parte del Negociado de Formación Permanente de la Universidad de Extremadura.
- Atendiendo a la normativa vigente en la Universidad de Extremadura, la expedición de los Certificados conllevan un coste adicional en el curso 2024/2025 de 19’72 euros (o su actualización por parte de la UEx), tal y como aparece reflejado en la página web de FORMACIÓN PERMANENTE de la Universidad de Extremadura.
- Los Cursos de Formación Permanente de la Universidad de Extremadura son las enseñanzas que lleva a cabo la UEx a través de sus centros, departamentos, institutos, campus virtual u otros órganos, con el fin de facilitar una formación acorde con la demanda social que no esté atendida por los estudios universitarios oficiales de grado o de postgrado.
MICROCREDENCIALES – UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Los microcredenciales son enseñanzas propias reguladas por el Real Decreto 822/2021, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, con una carga lectiva de menos de 15 créditos, con o sin requisitos previos de titulación, orientadas a adquirir competencias y habilidades específicas y que se reconocen mediante certificado de la competencia adquirida.
Plan MICROCREDS
La UEx participa dentro del Plan MICROCREDS para la propuestas de Microcredenciales que se acojan a dicho plan.
Datos de Contacto
Lea los post relacionados con el curso:
NUEVA EDICIÓN 100% ONLINE – Microcredencial «Metodología de la investigación para enfermeras asistenciales»
El curso "Metodología de la investigación para enfermeras asistenciales. Proyecto Nursing Research Challenge del Área de Salud [...]
Microcredencial «Metodología de la investigación para enfermeras asistenciales»
El curso "Metodología de la investigación para enfermeras asistenciales. Proyecto Nursing Research Challenge del Área de Salud [...]
 
											
				 
			
											
				 
					





